Si bien hoy hablaremos del popular término que escuchamos normalmente dentro de la industria otaku, mismo que es objecto de tanto de puntos de vistas positivos, así como los negativos en mayoría por las chicas o para ser claro; las feministas. Y bien, el fanservice (ファンサービス) es proveniente con sus inicios en Japón, siendo incluido primeramente en la industria del anime.

La definición que se entiende de forma común destaca la inclusión de contenido racial o sexual (usualmente mujeres, aunque también hombres) para excitar al espectador, como podrían ser desnudos, y otros tipos de agregados visuales. Siendo muchos de estos agregados que han llegado a convertirse en clichés en diferentes medios. Por ejemplo, las escenas en la ducha fueron muy comunes en películas, y series de anime de los años 1980 y 1990, mientras que otras series de televisión más recientes utilizan viajes a baños termales japoneses, playas o episodios de días festivos de forma muy común.
Estos últimos se sitúan a menudo en locales tropicales, de manera que puedan mostrar a los personajes en traje de baño; todo esto para acercar a los personajes a un estado de relativa desnudez cuando en otro momento estaría fuera del tono de la serie. En el anime hay varios tipos de fanservice que resultan muy comunes, las tomas de bragas y mujeres moviendo los pechos o acercamientos de cámara en la parte trasera de la mujer; ambos usados, según algunos (principalmente mujeres), de forma excesiva y con un tono incoherente (aunque es lo que comúnmente se desea).
Pero ya que dejamos claro eso, vayamos a ver algunos ejemplos de animes que se encuentran actualmente en emisión (Invierno a Primavera 2023) y contienen demasiado fanservice:
- Ayakashi Triangle

- Oniichan wa Oshimai!

- Eiyuu-ou, Bu wo Kiwameru Tame Tenseisu

- Tomo-chan wa Onnanoko!

- Spy Kyoushitsu

- Hyouken no Majutsushi ga Sekai wo Suberu

- Inu ni Nattara Suki na Hito ni Hirowareta

- Isekai Nonbiri Nouka

- Ijiranaide, Nagatoro-san 2nd Attack

Fuente: Kanarazu