A través de su programa Netflix Anime Creators Base, Netflix se ha asociado con WIT Studio para crear un corto de anime titulado The Dog and The Boy, el cual también experimenta con el uso de inteligencia artificial (IA) para crear los backgrounds o escenas de fondo. Puedes ver la tierna historia a continuación:
Aunque no se ha especificado el tipo de software artístico de IA, el director Ryotaro Makihara (Vampire in the Garden, The Empire of Corpses, Hal) explica que con este proyecto aprenden a centrarse más en la representación de los seres humanos en el anime, mientras que la IA les ayuda a crear otros recursos multimedia necesarios en el anime. “Al combinar herramientas y técnicas de dibujo a mano, me di cuenta de que podía centrarme en lo que sólo pueden hacer los humanos y ampliar así mi abanico de expresión“, afirma.
Koji Tanaka, que ejerció de director de fotografía del anime, también comparte la opinión de Makihara, afirmando que disminuye la carga de trabajo de los animadores a la hora de crear fotogramas para una escena. “Muchos creadores trabajan en varias producciones al mismo tiempo, lo que les dificulta centrarse en una obra a la vez. Queríamos encontrar una forma de dar a los creadores más tiempo para ser creativos“, comentó Tanaka.

El uso del arte de la IA en la comunidad del anime ha sido muy mal visto, y muchos críticos citan el uso que hace el generador de arte de los medios de comunicación para entrenar su modelo de IA. Se utiliza tanto arte de libre acceso como protegido por derechos de autor, a menudo sin el consentimiento de los creadores originales.
Una controversia más reciente en torno a este tema fue el arte generado por IA al estilo del popular ilustrador coreano Kim Jung Gi, días después de que se informara de que había muerto de un ataque al corazón. Mientras que el autor original dijo que era un “homenaje” a dicho artista, otros dijeron que era una falta de respeto para el creador del arte de IA, citando que era un “robo” del estilo del artista.
Fuente: Anime Corner